top of page

LA ALIMENTACIÓN FUENTE DE SALUD Y DE ENFERMEDAD



Entrevistamos al Dr. Cayo director del departamento I + D + I TNDR en relación con la importancia de la Alimentación como fuente de salud.


Dr. Sobre alimentación se ha escrito mucho y donde unos recomiendan beber 3 litros de agua, otros recomiendan solo beber cuando el cuerpo lo requiere. ¿Quién tiene razón?


Si nos basamos en los estudios de la Alimentación Sindrómica TNDR serán ambos que lleven razón si indicamos a qué cuadro sindrómico se hace esta recomendación.


¿Cuadro Sindrómico? Aclárenos estos términos.

Sí, cada persona presenta un conjunto de síntomas y signos que determinan su Cuadro Sindrómico.


Por ejemplo, personas con tez muy roja, sudorosos, con voz fuerte, carácter fuerte, irritabilidad fácil suelen manifestar un cuadro sindrómico de calor. Sin embargo, personas con debilidad, tez pálida frio, apatía suelen ser signos que manifiestan tener un cuadro sindrómico de frio. Con el estudio de su test sindrómico y la observación de la lengua podemos hacer una valoración-diagnóstico del Cuadro Sindrómico que presente esa persona.


Luego, si tuviera un Cuadro Sindrómico de humedad beber esos 3 litros de agua le sería perjudicial, digamos “veneno”, y si tuviera un cuadro de deficiencia de frescura le sería beneficioso, sería “su medicina”.

¿Nacemos con un Cuadro Sindrómico o lo adquirimos?


Todos tenemos una tendencia sindrómica de nacimiento, pero suele ser modificado por la alimentación.


El cuadro sindrómico puede ser neutro, es decir, que no tiene excesos ni deficiencias. Pero por lo general, todas las personas presentan un desequilibrio en el calor-frío, sequedad-humedad-mucosidad, agotamiento-intoxicación.


Los cuadros sindrómicos están estructurados, arraigados en nuestro organismo y se requiere un control alimenticio para equilibrarlos. También están los cuadros sindrómicos transitorios, esos que cuando tenemos mucho frío, venimos de la calle con el cuerpo destemplado y el cuerpo nos pide alimentos que nos ayuden a entrar en calor, no solo por la temperatura que ellos llevan sino por la naturaleza caliente del propio alimento (un caldito, un café, un chocolate). Y de la misma forma el cuerpo evitará en esos momentos tomar alimentos que por su naturaleza nos enfriarían más como sandía, una limonada, una cervecita. Lo mismo ocurriría que estamos en la playa y sufrimos un golpe de calor buscaríamos precisamente estos últimos para refrescarnos por dentro.


Doctor he leído que dice que el alimento deja de ser él para convertirse en nosotros. Y que los alimentos que tienen una composición bioquímica similar pueden comportarse en el cuerpo de manera diferente.


Los alimentos tienen personalidad, son seres vivos y más allá de su composición química, se comportan diferente en nuestro cuerpo. El conocimiento bioquímico de los alimentos es importante pero, más importante aún es conocer cómo se comportan en nuestro cuerpo. Por poner un ejemplo: bioquímicamente dos seres humanos son similares, pero la personalidad de cada uno pueden ser totalmente opuestas.

Conociendo la personalidad de los alimentos, lo que podemos llamar su naturaleza, y teniendo en cuenta el cuadro sindrómico, podemos valorar qué alimentos son más convenientes en cada persona.


Por ejemplo, si comemos cebolla cruda tendemos a sudar, si comemos pepino tenderemos a dejar de sudar.


¿Tan importante es la alimentación en nuestra salud?

Tengamos en cuenta que la mayoría de las células de nuestro cuerpo se van renovando, algunas están desde nuestro nacimiento, pero otras muchas son tan efímeras que apenas viven 3-4 días, como las que recubren el interior de nuestro intestino delgado o las que recubren el estómago que se renuevan entre 4 y 9 días. Entonces, con esta información hemos de ser conscientes que dependiendo de la alimentación así voy a poder regenerar mi casa. Si no tengo los nutrientes adecuados voy a generar un déficit, debilitamientos, etc…